La obtención de la residencia en España para deportistas profesionales es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos. Este artículo detalla los pasos y condiciones necesarias para que los deportistas extranjeros puedan residir y trabajar en el país, garantizando así su integración en el ámbito deportivo español.
Definición de Deportista Profesional
Según el Real Decreto 1006/1985, se considera deportista profesional a aquella persona que, en virtud de una relación laboral establecida, se dedica a la práctica del deporte a cambio de una retribución. Esta definición es fundamental para entender el marco legal que regula su residencia en España.
Tipos de Autorización de Residencia
Los deportistas profesionales pueden optar por diferentes tipos de autorizaciones de residencia, dependiendo de su situación y del tipo de contrato que tengan con un club o entidad deportiva en España.
Autorización de Residencia para Profesionales Altamente Cualificados
Los deportistas que vayan a desempeñar una actividad laboral que requiera alta cualificación pueden solicitar una autorización de residencia para profesionales altamente cualificados. Esta autorización tiene dos modalidades:
- Tarjeta azul-UE: Para aquellos que cuenten con una titulación de educación superior o experiencia profesional equivalente.
- Autorización de residencia nacional: Para deportistas que cumplan con los requisitos de cualificación establecidos en la normativa vigente.
Requisitos Generales
Para solicitar la autorización de residencia, los deportistas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- No figurar como rechazables en el espacio territorial de países con los que España tenga convenios.
- Contar con un contrato de trabajo válido con un club o entidad deportiva en España.
- Acreditar medios económicos suficientes para su manutención y, en su caso, la de su familia.
- Contar con un seguro médico que cubra su estancia en España.
Proceso de Solicitud
La solicitud de la autorización de residencia debe presentarse ante la Oficina de Extranjería correspondiente. El proceso incluye la presentación de la siguiente documentación:
- Copia del pasaporte completo en vigor.
- Impreso acreditativo del abono de la tasa por tramitación.
- Documentación que acredite la relación laboral con el club deportivo.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
Duración y Renovación de la Autorización
La autorización de residencia concedida tendrá una duración inicial de dos años, renovable por periodos de dos años adicionales, siempre que se mantengan los requisitos que dieron lugar a su concesión. Después de cinco años de residencia legal, el deportista podrá solicitar la residencia de larga duración.
Consideraciones Finales
La obtención de la residencia para deportistas profesionales en España es un proceso que, aunque puede parecer complejo, está claramente definido por la legislación vigente. Cumplir con los requisitos y seguir el procedimiento adecuado es esencial para garantizar una estancia legal y exitosa en el país.
Si tienes más dudas sobre este proceso, puedes consultar nuestro chat personalizado con toda la información de extranjería.