La reagrupación familiar es un derecho que permite a los extranjeros residentes en España traer a sus familiares directos al país.
Este proceso está regulado por la legislación española y requiere cumplir con ciertos requisitos y procedimientos específicos.
¿Quieres saber cómo obtener el visado de reunificación familiar, el procedimiento a seguir y la documentación necesaria? Sigue leyendo.
Cómo Obtener el Visado de Reunificación Familiar
Para obtener el visado de reagrupación familiar, el reagrupante debe haber residido legalmente en España durante al menos un año y tener una autorización de residencia válida. Una vez que se ha concedido la autorización de residencia por reagrupación familiar, el familiar que va a ser reagrupado debe solicitar el visado en la misión diplomática o consular correspondiente en un plazo de dos meses desde la notificación de la autorización.
Plazos y Procedimientos
El procedimiento para la solicitud del visado incluye:
- Presentar la solicitud de visado junto con la documentación requerida, que te decimos más abajo.
- La oficina consular tiene un plazo máximo de dos meses para resolver sobre la concesión del visado.
- Una vez concedido, el solicitante debe recoger el visado personalmente, salvo en el caso de menores, que pueden ser representados por un adulto.
Procedimiento para la Reagrupación Familiar
El procedimiento para la reagrupación familiar se inicia con la solicitud de una autorización de residencia a favor de los familiares que se desean reagrupar. Esta solicitud debe presentarse ante la oficina de extranjería competente y puede incluir la solicitud de renovación de la autorización de residencia del reagrupante.
Requisitos del Reagrupante
El reagrupante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular de una autorización de residencia en vigor.
- Demostrar que dispone de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades y las de su familia.
- Acreditar que cuenta con una vivienda adecuada para la familia.
Documentación Necesaria para la Reagrupación Familiar
La solicitud de reagrupación familiar debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Copia del pasaporte completo y en vigor del reagrupante y del familiar a reagrupar.
- Documentación que acredite los vínculos familiares, como el certificado de matrimonio o de nacimiento.
- Certificado de antecedentes penales del familiar a reagrupar, si es mayor de edad.
- Certificado médico que acredite que no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves en la salud pública.
Consideraciones Finales
Es importante tener en cuenta que la reagrupación familiar no solo se limita a cónyuges e hijos, sino que también puede incluir a otros familiares, siempre que se demuestre la dependencia económica y la relación familiar.
Además, el proceso puede variar dependiendo de la situación del reagrupante y de los familiares a reagrupar, por lo que se recomienda consultar con un experto en extranjería o acudir a las oficinas correspondientes para obtener información actualizada y específica.
Si tienes más dudas sobre el proceso de reagrupación familiar, puedes acceder a nuestro chat personalizado con toda la información de extranjería.